in english link
 
Noa Lidor
In The Chambers of The Sea
Exposición Individual - Nit de l'Art 2010
16.09.2010 - 28.02.2011
Un proyecto inédito de la artista Israelí Noa Lidor para La Caja Blanca.
Producido durante una residencia de artista en Mallorca, se nutre de referencias históricas, literarias y recuerdos íntimos que se manifiestan en tres instalaciones efímeras (dos en la galería y una en el exterior), en las que la artista utiliza elementos como la flor de sal, las cuerdas de instrumentos musicales tradicionales, el papel y el lenguaje braile.

linkpágina de artista
linkimágenes del proyecto
(galería de imágenes)
link
nota de prensa (documento pdf)
La Caja Blanca | Noa Lidor, In the chambers of the sea
 

In the chambers of the sea
Este proyecto ha sido producido especialmente para La Caja Blanca y se presentará al público por primera vez con ocasión de la decimacuarta edición de la Nit de l’Art.

La Exposición en La Caja Blanca
Noa Lidor (Israel, 1977) es la artista seleccionada por el comité de La Caja Blanca para representar la galería en la decimocuarta edición de la Nit de l’Art que se celebra en septiembre 2010.

“In the Chambers of the Sea” (En los aposentos del mar), da nombre a la primera exposición de Noa Lidor en España.
El título evoca los versos de uno de los poemas más conocidos de T.S. Eliot, amigo íntimo de Robert Graves, y editor de “La Diosa Blanca”, que dejó tras si numerosos planes fallidos para hacer realidad una anhelada estancia en la isla, un sueño que nunca llegó a cumplir.

La serie de tres instalaciones y dibujos sobre papel de braille, representan un nuevo trabajo artístico inspirado en la isla de Mallorca.
Elementos característicos de la obra de Lidor, como la sal, la escritura en braille y fragmentos de instrumentos musicales, evocan imágenes conectadas con la espera serena del feto en el vientre de la madre – una metáfora de la isla rodeada por el mar –, el nacimiento como el exilio a un mundo de sonidos y códigos desconocidos, el sabor a sal y agua que tienen los sentimientos más íntimos (las lágrimas de tristeza y felicidad), y la sensación de soledad y aislamiento al que se enfrenta un recién nacido o un visitante a un país desconocido provocado por el lenguaje desconocido.

A su vez, las obras hacen referencia a trabajos de otros artistas (músicos, poetas, escritores y artistas plásticos) cuya influencia aparece y desaparece como un espejismo.

Extracto del poema que inspira el título de la exposición, “La canción de amor de J. Alfred Prufrock” Por T.S. Eliot:

Versión Original:
I have heard the mermaids singing, each to each.
I do not think that they will sing to me.


We have lingered in the chambers of the sea
By sea-girls wreathed with seaweed red and brown
Till human voices wake us, and we drown.


Versión traducida al castellano:

He oído las sirenas cantando, las unas a las otras.
No creo que me canten a mí.

Hemos merodeado en los aposentos del mar
Junto a doncellas del mar coronadas con algas rojas y pardas
Hasta que voces humanas nos despiertan, y nos ahogamos
.

 
síguenos en:    compartir en:  


Art Palma Contemporani

La Caja Blanca es miembro de:
artpalmacontemporani.com