in english >
 

Mitos Colom

Misión 1977 ...y se hizo el silencio

26.04.2007 - 28.07.2007

Mitos Colom propone una ser ie de
paisajes escalofriantes de gran formato, una videoinstalación y un catálogo-libro de artista que recoge los textos del misterioso escritor Noel Zinc.
Mitos Colom lleva años haciendo gala de su espeluznante sentido de la perfección estética, su dominio del multimedia y su marcianesco modo de observar elmundo que le rodea.

>nota de prensa  (documento pdf)
>página de artista
>ver selección de obras (galería de imágenes)

Mitos Colom
 

Su trabajo ha sido expuesto en numerosas muestras colectivas incluyendo: Metápolis 2001 en el Mercat de les Flors, Art Futura 2001 en el CCCB de Barcelona, en GESA en la Fundació Pilar i Joan Miró, y el espectáculo Pol de Marcel.lí Antúnez (fundador de la Fura dels Baus), obra premiada en Ars Electrónica 2003.
El proyecto actual ha sido realizado específicamente para lacajablanca, dentro del marco de Noves Presències.

La Exposición
El proyecto que se presenta en La Caja Blanca, empezó a gestarse hace más de tres años, a partir de un directo audiovisual y una historia que entrelaza la ficción y la realidad hasta volver los indistinguibles.
La exposición utiliza la galeria como contenedor para narrar la historia de La sonda Voyager, recurriendo a distintos lenguajes plásticos y audiovisuales. La exposición cuenta con paisajes imposibles de estética futurista que se construyen sobre planchas de aluminio, una video animación, y un catálogo-libro de artista.

La histor ia que da título a la exposición, es el punto de partida para las piezas que la componen, y el hilo conductor del libro de artista.
Además de su labor como nexo de unión entre los diferentes componentes del proyecto, la historia inventada constituye una obra más dentro de la muestra que el artista presenta en La Caja Blanca.

A continuación un extracto de la historia:
"La Sonda Voyager. Sonda compuesta de cámaras y sensores para fotografía y adquisición de datos.

Voyager es en realidad el nombre con el que se conocen las sondas Voyager I y Voyager I I, ambas de idéntica estructura que fueron lanzadas en 1977 con el objetivo de explorar gran parte de nuestro sistema solar.

Estas naves aprovecharon hasta la extenuación la fuerza gravitacional de los planetas por los que iban paseando para poder "impulsarse" de un planeta a otro. La situación en ese instante de los planetas exteriores del Sistema Solar (los situados más lejos del Sol que la Tierra) era idónea para que de un planeta las sondas pudieran pasar a otro y así ganar velocidad.

[…] Actualmente las sondas Voyager se encuentran en los confines de nuestro sistema solar, esperando que su vida útil sea suficiente para llegar a la zona denominada heliopausa."


Los árboles, realizados gracias en gran medida a la tecnología multimedia y sofisticados procedimientos industriales (composiciones creadas en photoshop y plotters que imprimen sobre soportes rígidos), son el resultado de un largo proceso que comienza con un trabajo manual, casi artesanal.
El artista selecciona un árbol que existe en realidad, y lo retrata utilizando una cámara fotográfica. El retrato del árbol se trans forma en plantilla, las formas y los bordes se mantienen, pero las texturas que la componen son recreadas utilizando imágenes de trozos de máquinas, tubos de fontaneria, cockpits de aviones, motores de coches antiguos, clavos y tuercas… Cada objeto metálico utilizado para crear la composición, ha sido específicamente buscado, seleccionado y retratado digitalmente para dar forma a una parte del árbol.
La composicion digital, se transfiere a una plancha de aluminio, con tinta negra, utilizando la superficie y el color natural de la plancha de aluminio para dar tono y reflejos metálicos a los pequeños objetos.
La imagen final muestra árboles construidos con objetos inertes, que unidos crean la impresión de un árbol en crecimiento, con su personalidad siniestra de querer abrirse camino y tránspasar los límites del soporte en el que se encuentra plasmado.
El proceso de creación es largo, larborioso y meticuloso. El resultado son planchas de aluminio en distintos tamaños, con una estética limpia y libre de imperfecciones. La intervención de la mano humana llega a ser casi imperceptible.


Noves Preséncies
Formar parte de la programación de las galerias de arte es un paso fundamental para participar en el competitivo circuito artístico de Mallorca y obtener acceso a su creciente público internacional. Sin embargo, resulta una frontera difícil de franquear para los artistas jóvenes.

Algunos de los trabajos más interesantes de nuestros jóvenes contemporáneos, se gestan de manera independiente, en silencio, y apartados de un público que sin embargo está deseoso de descubrir proyectos innovadores que representen los movimientos emergentes en la cultura visual actual.
Noves Presenciès es una iniciativa anual que combina recursos institucionales (Departamento de Cultura del Consell de Mallorca) y privados (a través de la Asociación Independiente de Galerías de Arte de Baleares: AIGAB) para facilitar este incursión que resulta beneficiosa, tanto para la carrera de los jóvenes artistas como para el futuro del sector. Entre sus objetivos se encuentra la dinamización del sector artístico: Los artistas más jóvenes y prometedores consiguen acceso al circuito de galerías de arte de Baleares y su creciente audiencia internacional. Para los amantes del arte, brinda la oportunidad de descubrir a los artistas que protagonizarán, y definirán el arte contemporáneo del futuro más inmediato. La programación de las galerías de arte de Ciutat, se renueva, recibiendo una potente dosis de reflexiones mordientes, frescura visual, y nuevos lenguajes artísticos…

Durante la edición de Noves Presenciès 2006, La Caja Blanca acogió "Casa" la primera exposición individual de Diana Coca. Apenas unos meses después, esta jóven mallorquina ha conquistado a críticos y comisarios de todo el país, recibiendo invitaciones para participar en numerosas exposiciones colectivas, y ofreciendo conferencias sobre su metodología de trabajo. En febrero 2007, Diana Coca completaba un proyecto de fotografía-performancevídeo becado por La Casa Encendida de Caja Madrid, un proyecto surgió a raíz de su participación en Noves Presenciès.

 
síguenos en:    compartir en:  


Art Palma Contemporani

La Caja Blanca es miembro de:
artpalmacontemporani.com