ARTISTAS La Caja Blanca es un espacio dedicado a la promoción
de artistas contemporáneos emergentes de distintas culturas y nacionalidades.
Nuestra programación anual consta de cinco exposiciones individuales / proyectos que darán a conocer una selección de jóvenes artistas excepcionales que viven a caballo entre distintas culturas.
Atsuko Nakamura
1982, Japón
Atsuko Nakamura nació en Japón, en una familia de expertos en tradiciones artísticas japonesas,
como la fabricación de los célebres Kimonos “Yuzen”.
Tras licenciarse en la facultad de BBAA de la Universidad de Barcelona, cursa estudios de doctorado y master vinculando sus intereses investigadores a los medios digitales en el ámbito artístico.
Licenciado en Bellas Artes (especialidad de diseño
Gráfico y Audiovisuales) de la Universidad de Salamanca en el año 2000. En el 2001, obtiene
el Máster de Diseño de Interfaces para productos multimedia, en la Escuela Superior de
Diseño Elisava, Barcelona.
De padre alemán y madre rusa, Kira Ball nació en Palma de Mallorca. Actualmente vive y
trabaja en Binissalem. Se formó como artista en Camberwell College of Arts, University of Arts London, una de las
instituciones más prestigiosas del Reino Unido, donde obtuvo la Licenciatura (BA Hons.) en
cerámica contemporánea.
Yara El-Sherbini nace en el Reino Unido en 1978, de padre egipcio y madre caribeña.
Es conocida por sus intervenciones y performances, a través de las cuales analiza con ironía el choque de culturas provocado por las sucesivas oleadas de inmigración y los conflictos políticos entre Oriente y Occidente.
Su presencia internacional despegó en el 2003 cuando realizó una estancia en la Manhattan Graphics Center, New York, gracias a una beca otorgada por el Rotary Club Palma Ramón Llull.
En 2004 volvió a Nueva York, para realizar una estancia de formación en la Parsons School of Design, en esta ocasión, gracias al apoyo de la Fundación Pilar i Joan Miró. Dos años más tarde, Sa Nostra patrocina una estancia en un centro de producción, la Lower East Side Printshop de Nueva York.
Galindo comenzó a destacar a mediados de la década de los 90 como una de las artistas guatemaltecas más emblemáticas de su generación.
Muy pronto fue comparada a Marina Abramovic por sus controvertidas performances, en las que su propio cuerpo es el vehículo con el que denuncia los conflictos sociales y políticos que asolan su país y que son extensibles a toda la sociedad actual.
Ejemplo de ello es la obra “Himenoplastia”, en la que filmó su propia reconstrucción del himen en una clínica clandestina para denunciar la sobrevaloración de la virginidad de la mujer y la explotación sexual en algunos países.
Con esta obra ganó el León de Oro de la Biennale de Venecia en 2005 al mejor artista joven.
Yoon
obtuvo su BFA de la Seoul National University y su MFA de la Hong-Ik University en Corea del Sur.
En 2006, obtuvo su segundo MFA en la School of Visual Arts en Nueva York, EEUU. Actualmente vive y trabaja en Seúl.
Es profesora de fotografía en la Universidad Nacional de Seul y la Seoul Insitute of Arts.